Acuerdos minutados entre la CETEG y la SEG

Chilpancingo, Guerrero. – La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), dio a conocer los acuerdos minutados en la mesa de trabajo sobre temas laborales, instalada con la Secretaría de Educación Guerrero y funcionarios del Gobierno del Estado, quienes en primer término reconocieron el acuerdo a nivel federal en el que se establece que “no se realizará ninguna represalia administrativa y jurídica en contra de los docentes que se movilizaron el 15 de mayo del presente año, acción propia de su movimiento sindical”.

Respecto al rechazo a la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) y la exigencia de restablecer la bilateralidad de la SEG-CETEG, se ratificaron los acuerdos del acta de instalación de la Comisión Bilateral Estatal de cambios con fecha 25 de marzo de 2022.

En lo concerniente al rechazo toral a la declaración patrimonial, no se realizarán y el Gobierno del Estado, dará continuidad a esta postura; sobre la recategorización de los docentes, subdirectores, directores, supervisores y jefes de sector de acuerdo a la función que desempeñan en el nivel básico, se llevará a cabo el 18 de junio del año en curso a las 11:00 horas, una mesa de trabajo para revisar la documentación de sus compañeros a recategorizarse, priorizando la antigüedad con el oficio de comisión emitido por la autoridad inmediata.

En cuanto a la incorporación al FONE de todos los trabajadores de la educación, estos podrán asistir a la Subsecretaría de Administración y Finanzas, donde se les informará el lugar que ocupan en la lista de prelación, con el propósito de transparentar el proceso; y en cuando al pago de horas de adeudo en escuelas secundarias generales, técnicas, música, educación física y telesecundaria, el 20 de junio del 2024, se llevará a cabo una reunión de trabajo para el tema de las horas en adeudo a las 11:00 horas, en la Subsecretaría de Planeación Educativa.

Al abordar el tema de basificación inmediata a todos los docentes de contrato con sostenimiento estatal y federal, la representación del gobierno federal en conjunto con la SEG, solicitarán la instrucción de las autoridades federales, para operar el proceso de basificación de los docentes que ostentan contrato vigente, y para los casos con presupuesto estatal, se gestionará una reunión con Francisco Rodríguez Cisneros y las direcciones de Personal del Estado y de Educación Estatal, para acordar llevar a cabo los procesos pertinentes. “Para los casos de docentes desplazados, cada gestor hará llegar un listado a la Subsecretaría de Administración y Finanzas, para el análisis de las mismas”.

Sobre la asignación de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) para escuelas de educación básica, se realizará un proyecto que se presentará ante las autoridades federales, correspondiente al nivel básico en sus modalidades; mientras que para la reposición de recursos humanos por las incidencias presentadas en los centros de trabajo del nivel de educación básica, el 25 de junio del año en curso, se llevará a cabo una reunión a las 11:00 horas, en la Subsecretaría de Planeación Educativa para tratar el tema.

Finalmente, para la recuperación de plazas denominadas porcentaje de tiempo para todos los maestros del Estado de Guerrero, no se puede atender porque ya no existe la modalidad; sobre exigir a la SEP que las plazas de 19 horas de Educación Física se regulen a 20 horas, se trabajará un proyecto para esos docentes que tienen menos de 19 horas, para su ejecución, y sobre la recategorización de las claves E1477. E1487 y E1491 de educación indígena, se recibirá la documentación el miércoles 19 de junio en la Dirección General de Administración de Personal a las 10:00 horas.

La minuta de acuerdos, fue firmada por las siguientes autoridades: Marcial Rodríguez Saldaña, secretario de Educación; Alejandro Moreno Lira, subsecretario de Administración y Finanzas y Ricardo Castillo Peña, Subsecretario de Educación Básica.

Por la CETEG, firmaron la minuta: Héctor Torres Solano, secretario general; Jaime Gálvez Velázquez, Región Montaña; Jerónimo Maurilio Morales, Región Montaña Baja; Saúl Demetrio Félix, Región Acapulco-Coyuya; Celso Águila León, Región Costa Gránde y Francisco Javier Gómez Meza, Región Tierra Caliente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *