Clausura titular de Educación los trabajos de la LX Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas

Morelia, Michoacán. – Al clausurar los trabajos de la LX Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, señaló que el diálogo y la coordinación son fundamentales para garantizar el derecho y pleno acceso a la educación para todas y todos.

Por ello, agregó, continúa la comunicación entre autoridades educativas federales y estatales, para que cada escuela contribuya al desarrollo científico y humanista de la sociedad, y se superen los prejuicios, la discriminación, el racismo, las violencias y cualquier forma de exclusión.

Así, dijo, se logra que cada escuela sea un espacio en el que niñas, niños, adolescentes y jóvenes vivan el respeto y el amor al prójimo, a la comunidad, a la naturaleza y a la patria.

A las y los responsables educativos de las entidades del país, les agradeció por compartir e intercambiar experiencias en esta LX Reunión Nacional y asumir retos que fortalecen el trabajo federal que se realiza en cada una de las entidades en beneficio de las y los estudiantes.

Invitó a continuar visitando escuelas en cada una de sus entidades, para dialogar con las comunidades escolares, docentes, personal directivo y administrativo y, desde luego, con las y los estudiantes porque eso enriquece profundamente y aviva la pasión que se tiene por la educación.

Lo anterior, expuso, porque trabajar en cercanía con las y los maestros en las escuelas y en permanente diálogo con las comunidades escolares contribuye a fortalecer la educación.

Expresó que el Conaedu permite fortalecer el trabajo en equipo, en una educación situada, para no perdernos en las responsabilidades administrativas y de gestión que nos corresponden.

Durante la clausura, realizada en el patio central del Palacio de Gobierno, reiteró que la educación cambia vidas y en ella se sientan las bases para la construcción de la igualdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *