En Quinto Informe de Gobierno, el presidente promete que ningún maestro ganará menos de 16 mil pesos mensuales y defiende entrega de LTG

Campeche, Camp. – Durante su Quinto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que se ha regulado el salario de 907,000 trabajadores del sector educativo, ajustándolo a un promedio de 16,000 pesos mensuales.

La medida, que impacta a casi un millón de empleados en el ámbito educativo, busca corregir las desigualdades salariales que han sido motivo de controversia y manifestaciones en el pasado. La decisión podría tener un impacto significativo en la calidad de vida de numerosos trabajadores del sector educativo, desde profesores hasta personal administrativo.

El Presidente señaló que su Gobierno otorga 12 millones de becas a familias pobres, desde preescolar hasta posgrado, con una inversión anual histórica de 84 mil millones de pesos. “Hemos entregado presupuesto de manera directa a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 132 mil escuelas públicas del programa ‘La Escuela es Nuestra’. Funcionan 200 universidades del sistema Benito Juárez, ubicadas en regiones marginadas de 31 estados con mil 393 maestros y maestras y 62 mil 775 alumnos”, detalló.

Asimismo, presumió los nuevos Libros de Texto Gratuitos, “con fundamentos científicos y con dimensión humanista”. “Ya se distribuyeron 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria y están entregándose 41 millones 745 mil libros para secundaria”, añadió.

López Obrador además agradeció a 30 gobernadores por haberse comprometido a la entrega de los Libros de Texto Gratuitos en sus territorios, salvo dos entidades que recurrieron a la Suprema Corte.

“Un ministro resolvió impedir que los jóvenes estudiantes cuenten con estos libros de texto. Sin embargo, estamos esperando la decisión definitiva y la opinión de maestros, padres de familia de los estados de Coahuila y Chihuahua sobre este lamentable asunto. Agradezco de que la mayoría, 30 de 32 gobernadoras y gobernadores, respaldaron la decisión de entregarlos”, resaltó.

En el informe se destaca que la política pública en materia educativa, que se ha impulsado en lo que va del sexenio está enfocada en sentar “las bases de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo integral del ser humano, atendiendo a los principios rectores de honestidad, honradez, ética, libertad, trabajo en equipo, inclusión, y respeto a los derechos humanos”, se lee en el informe.

Enfatizó en que ha cumplido con la mayoría de los compromisos que adquirió en materia educativa asumiendo los 4 pilares principales de su política educativa: apoyo a estudiantes de familias pobres, nuevos contenidos educativos, mejores condiciones laborales para maestros y respaldo a las sociedades de madres y padres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *