Cámara de Senadores, CDMX. – La senadora Adriana Jurado Valadez del PT, recibió a un grupo de representantes de la organización “Evaluación Justa”, quienes le presentaron una propuesta para crear consejos estudiantiles en todas las escuelas públicas del país.
Dijo que se trata de un trabajo de un grupo de jóvenes para que se tomen en cuenta a niñas, niños y adolescentes cuando se requiera hacer reformas educativas. Agregó que también plantearon que se les reconozca la ciudadanía desde su nacimiento.
Jurado Valadez dio a conocer que el próximo miércoles se registrarán dos iniciativas sobre estas materias ante la Comisión Permanente, por lo que nos “vamos a sumar al trabajo que ellas y ellos hicieron”.
La senadora dijo que el objetivo es que se tome en cuenta la opinión de niñas, niños y adolescentes cuando se realicen reformas educativas.
La senadora destacó que estas propuestas fueron elaboradas por Brenda Carolina Campos Guido, de 17 años; Camila Ollin Pérez Murcio, de 19; Dante Jozant Molina Gómez, de 19; y Nora Betzabé Zárate Castellano, de 20 años.
En su oportunidad, Brenda Carolina Campos Guido, estudiante del CCH Azcapotzalco, explicó que una de las propuestas busca una educación justa, de calidad y que no discrimine a nadie.
Señaló que con la pandemia “salieron a la luz todos los defectos de la educación”: las clases en línea agudizaron las carencias que ya existían, pues en ningún momento hubo consideraciones por quienes no contaban con recursos para las clases en línea, como celulares, computadoras o Internet.
Subrayó que buscan un dialogo intergeneracional con la Secretaría de Educación Pública, pero no han tenido respuesta a su petición, por lo cual piden que se les escuche para cambiar el modelo educativo.
Por su parte, Camila Ollin Pérez Murcio, fundadora del colectivo “Evaluación Justa”, invitó a las senadoras y senadores a que se unan a estas iniciativas y que los acompañen para cambiar la historia.
Dante Jozant Molina Gómez, estudiante de Licenciatura en Administración Pública, por la UNAM, consideró que el problema de que los menores no puedan participar es estructural, y esto se puede revertir con las iniciativas.