Recibe Diputada Inés Parra Juárez de Morena, iniciativa ciudadana para reformar la Ley Orgánica de la UNAM

Ciudad de México, Palacio Legislativo de San Lázaro. – La diputada Inés Parra Juárez (Morena) recibió por parte de estudiantes y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la iniciativa que busca reformar la Ley Orgánica de la UNAM, a fin de democratizar la gestión de esta casa de estudios.

“Hoy recibo su propuesta de reforma y les manifiesto mi adhesión, así como hacer el trámite parlamentario para que sea turnada a la Comisión Permanente y quede registro de presentación de su propuesta de reforma a los artículos del 1 al 17 de la Ley Orgánica de la UNAM”, manifestó.

No obstante, aclaró que debido a que ya concluyó el último periodo ordinario de la LXV Legislatura, ya no será posible analizar la iniciativa en la Cámara de Diputados en esta legislatura, que está por concluir.

Parra Juárez confió en que esta propuesta sea promovida desde los distintos espacios de la UNAM, con los estudiantes y académicos que se adhieran en un amplio movimiento reformista-democrático.

“Universitarios tienen la encomienda de difundir y generar un frente amplio y organizado al interior de su universidad para que esta iniciativa sea tomada en cuenta y sea discutida y aprobada en la próxima legislatura. Universitarios de la UNAM tienen que rugir su puma que llevan dentro para que sean escuchados y su Ley Orgánica sea reformada con sentido democrático”, comentó.

En el acto protocolario de recepción de la iniciativa, reiteró que para que este documento prospere, se requiere la movilización masiva y organizada y de su fuerte cabildeo en los próximos meses.

Refirió que a inicios del año se desarrollaron en la Cámara de Diputados foros sobre democracia, autonomía, corrupción y la transformación de las universidades públicas. “Los escuchamos con atención ante el planteamiento de una serie de males que aquejan a las universidades públicas como corrupción, autoritarismo, represión, precariedad laboral e impunidad de parte de los que llamaron ´las castas doradas´, presididas por los rectores y su séquito burocrático”, indicó.

Añadió que se expuso que el régimen de gobierno universitario es de corte “plutocrático y caciquil” y ante esta realidad lacerante que se vive en las universidades, hubo respuesta de universitarios de la UNAM, quienes se dieron a la tarea de redactar una reforma a la Ley Orgánica de esta casa de estudios.

María del Pilar Schiaffini, integrante de la comisión redactora de la reforma a la Ley Orgánica de la UNAM, destacó la urgencia de modernizar la normativa de la universidad, ya que lleva casi 80 años sin ser actualizada y ya no responde a las necesidades democráticas contemporáneas; limita la participación plena de la comunidad universitaria en las decisiones y permite abusos de autoridad.

“La propuesta de reforma, que será presentada por la diputada Inés Parra, busca implementar un proceso democrático con voto directo, universal y secreto para elegir a las autoridades universitarias, comenzando por la rectoría y los directores, así como fortalecer un Consejo Universitario plural, representativo y con paridad de género; estipula sanciones y cancela el veto del rector”, dijo.

Asimismo, comentó, plantea la creación de una Secretaría de Finanzas Públicas, la desaparición del patronato universitario y la implementación de mecanismos de democracia participativa como referéndums y consultas. Además, la eliminación del porrismo mediante la independencia de las sociedades de alumnos y la sujeción de las relaciones laborales a la Ley Federal del Trabajo.

La iniciativa, añadió, subraya la necesidad de transparencia en el manejo de recursos, sometiéndolos a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y que se realicen auditorías externas.

Efraín Vega Landa, integrante de la comisión de difusión de la iniciativa, criticó la estructura antidemocrática de la UNAM, vigente desde 1945 bajo la actual Ley Orgánica. Denunció que esta ley ha permitido la perpetuación de grupos de poder que malgastan el presupuesto, a menudo superior al de muchos estados del país y con salarios mayores que los del presidente.

En ese sentido, subrayó la necesidad de que haya una reforma que permita la elección libre de directores y del rector, que acabe con la corrupción y el abuso de poder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *