Respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a las demandas centrales de la CNTE

Por: Antonio Díaz Herrera

Ciudad de México. – En respuesta al pliego petitorio de la CNTE, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, entregó ayer a la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), un documento en el que, les informa que han continuado trabajando para darle solución a sus demandas centrales y que se han registrado los siguientes avances:

Respecto al compromiso de cancelar la Reforma Educativa y detener las afectaciones laborales y administrativas al magisterio nacional, les indicó que, dicha reforma fue cancelada, y a la fecha, se han reinstalado a mil 125 trabajadores de la educación en 25 entidades federativas que corresponden al total de cesados por la aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Asimismo, les señaló que, por causas distintas a dicha reforma fueron cesados en distintas entidades federativas en este sexenio, 176 maestras y maestros, de los cuales ya fueron resueltos 166, quedando pendientes únicamente 10 casos, que ya se encuentran en proceso de resolución.

En su documento, el mandatario, refiere que, en cuanto a la demanda de incremento salarial, durante su administración (2019-2024), la política determinada para el incremento de los sueldos y prestaciones de más de un millón 600 mil trabajadores del sector educativo han implicado una inversión del orden de 191 mil millones de pesos, superior en 40 mil millones de pesos a lo originalmente programado en los últimos tres años.

Puntualizó que, un maestro de primaria ha tenido un incremento superior al 47% respecto a los montos que recibían en la administración anterior. Del mismo modo, en concordancia con el objetivo de atender a quienes ganan menos, algunos maestros, en particular del sector indígena, y el personal administrativo, que históricamente estuvieron muy castigados en sus percepciones, alcanzan incrementos muy superiores al 100%.

Al referirse a las mejoras al sistema de pensiones dio a conocer que, el pasado 1° de mayo se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, lo que permitirá que los trabajadores bajo el régimen de cuentas individuales se puedan jubilar, a través de un complemento, con el 100% de su salario hasta el salario promedio registrado en el IMSS, revirtiendo los efectos nocivos de la reforma privatizadora llevada a cabo en 1997, para el caso de los trabajadores afiliados al IMSS, y en 2007 para los trabajadores al servicio del estado. El próximo 1° de julio iniciarán las entregas de dicho complemento.

Respecto a la petición de revocar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, les comunicó que, se presentará por parte del Poder Ejecutivo, una iniciativa de modificación a dicha Ley que permitirá reducir de manera progresiva los requisitos de edad de jubilación para aquellos trabajadores que pertenecen al régimen transitorio de pensiones, permitiendo así mejores condiciones de jubilación para los trabajadores afectados.

Sobre la solicitud de servicios de salud dignos, les recordó que, se ha trabajado en fortalecer al ISSSTE con el objetivo de brindar una cobertura más amplia y eficiente, construyendo nuevos hospitales, rehabilitando clínicas y asegurando que el Instituto cuente con equipo, medicinas y personal suficiente.

Añadió que, en el ISSSTE quedarán remodeladas 547 clínicas; se habilitan y equipan 114 hospitales; con una inversión de 9 mil 963 millones de pesos, fortaleciendo el traslado de pacientes con la dotación de 476 ambulancias en todo el país. “También hemos logrado avanzar en el abasto de medicamentos para que sea superior al 95% de las recetas médicas y vamos por el 100%. Como no había sucedido en la historia del ISSSTE, en esta administración se inaugurarán seis hospitales de especialidades en Tlajomulco, Torreón, Acapulco, Tampico, San Lucas y Palenque y una clínica de medicina familiar con especialidad y quirófano en Pachuca de Soto, que beneficiarán a más de 6 millones 539 mil 168 derechohabientes.

Resaltó que, “Para complementar la atención médica, se realizaron 20 mil 736 nuevas contrataciones de personal de salud. Durante este 2024 se han realizado 32 mesas de trabajo con participación de la CNTE, abordando la problemática e informando el trabajo que realiza el instituto en la mejora de los servicios a los derechohabientes”.

Subrayó que también, la ampliación y mejora de los servicios de Salud en el IMSS e IMSS Bienestar se verán reflejados en un mayor acceso a la salud a los maestros, pues a partir de un acuerdo de intercambio de servicios entre ISSSTE, IMSS e IMSS Bienestar, se permitirá que los servidores públicos se atiendan en todos los consultorios y unidades médicas, sin importar de qué sistema sean, sobre todo en los casos de consultas de primer nivel, urgencias, tratamientos contra el cáncer, hemodiálisis, y atenciones a problemas cardíacos como código infarto.

“Podrán ser atendidos en 11 mil 913 centros de salud y 635 hospitales del IMSS-Bienestar, todo ello de manera gratuita”, anotó.

Además, el mandatario informó, que el 20 de marzo sesionó la Comisión Ejecutiva de FOVISSSTE donde se aprobó la suspensión de los descuentos de los presuntos acreditados defraudados con créditos de vivienda.

En cuanto a la demanda de liberar a presos políticos vinculados con la Reforma Educativa, aclaro que a la fecha no existe ninguna persona, encarcelada o privada de su libertad por hechos vinculados a dicha reforma y aseguró que durante su administración no ha habido represión de ningún tipo, pues todos tienen el derecho de expresar sus opiniones y preocupaciones sin temor a represalias.

“Creemos firmemente, dijo, que a través del diálogo abierto y el intercambio de ideas es que podemos construir un país más justo e inclusivo. Un gobierno auténticamente democrático no puede reprimir ni perseguir a nadie”.

Relativo a las demandas en materia de justicia y pago por reparación de daños a víctimas de represión del sector educativo en el caso Nochixtlán, puntualizó que, se realizó el pago al 100% a las 40 víctimas, por más de 41 millones de pesos.

Sobre la demanda de modificar la Ley General del SICAMM, adelantó que, se presentará por parte del Poder Ejecutivo una iniciativa para adicionar el artículo Vigésimo Quinto Transitorio, para que antes, durante y después del desarrollo de los procesos de promoción, reconocimiento y cambio de centro de trabajo establecidos en esta Ley, esté presente la representación sindical con facultad de realizar propuestas desde la emisión de las convocatorias correspondientes hasta las asignaciones de las plazas, como garante de los derechos de las y los trabajadores de la educación, siempre cuidando no dar lugar a la venta de plazas, al nepotismo, al sectarismo y respetando en todos los casos la antigüedad.

Por último, el presidente López Obrador, reiteró que las puertas del gobierno están abiertas al diálogo, recomendando que se haga uso del derecho de manifestación sin violencia, porque solo recurren a la violencia quienes no tienen la razón.

Cabe destacar que en la reunión tal y como lo prometió un día antes, el presidente llevó consigo un montón de piedras que, fueron arrojadas hacia Palacio Nacional, por los trabajadores de la educación agrupados en la CNTE, el pasado 4 de junio, durante una de sus protestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *